Carlomagno, coronado emperador en el año 800, había conseguido reunir una buena parte de Europa Occidental bajo su dominio: el Imperio carolingio. Para unificarlo y fortalecerlo, decidió ejecutar una reforma en la educación. El monje inglés Alcuino de York elaboró para ello un proyecto de desarrollo escolar que buscaba revivir el saber clásico estableciendo los programas de estudio a partir de las siete artes liberales: el trivium, o enseñanza literaria (gramática, retórica y dialéctica) y el quadrivium, o enseñanza científica (aritmética, geometría, astronomía y música). A partir del año 787, se promulgaron decretos que recomendaban, en todo el imperio, la restauración de las antiguas escuelas y la fundación de otras nuevas. Institucionalmente, esas nuevas escuelas podían ser monacales, bajo la responsabilidad de los monasterios; catedrales, junto a la sede de los obispados; municipales, bajo el auspicio de los ayuntamientos; y palatinas, junto a las cortes. Esas medidas tendrían sus efectos más significativos sólo algunos siglos más tarde (aunque desde mediados del siglo IX ya funcionaban por ejemplo, la monástica escuela de Auxerre o la escuela palatina de Carlos el Calvo -Escoto Erígena-). La enseñanza de la dialéctica (o lógica) fue haciendo renacer el interés por la indagación especulativa; de esa semilla surgiría la filosofía cristiana de la Escolástica.
En los siglos XII y XIII, algunas de las escuelas que habían sido estructuradas mediante las órdenes de Carlomagno, que destacaban por su alto nivel de enseñanza, ganan el título primero de Estudio General y más adelante el de Universidad. Esto ocurre especialmente entre las escuelas catedralicias. Después comenzaron a surgir instituciones, fundadas por autoridades, que ya nacían estructuradas como una institución de enseñanza superior. Las universidades que evolucionaron de escuelas, fueron llamadas ex consuetudine; aquellas fundadas por reyes o papas eran las universidades ex privilegio.
Entre 1200 y 1400 fueron fundadas, en Europa, 52 universidades, y 29 de ellas fueron erigidas por papas. La transformación cultural generada por las universidades en el siglo XIII, fue expresada por la frase de Charles H. Haskins: En 1100, la escuela seguía al maestro; en 1200, el maestro seguía a la escuela.
Algunas de estas escuelas recibían de la Iglesia Católica o de Reyes y Emperadores el título de Studium Generale, que indicaba que aquella era una escuela de renombre internacional; éstos eran considerados los locales de enseñanza más prestigiosos del continente. Los profesores de un Studium Generale eran animados a dar cursos en otros institutos por toda Europa, así como a compartir documentos. Ello inició la cultura de intercambio presente aún hoy en las universidades europeas.
jueves, 2 de septiembre de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
Universidad Medieval
La Universidad Moderna tiene sus orígenes en los tiempo medievales. Eran grupos de estudiantes que se reunían alrededor de los maestros en escuelas adscritas a catedrales en centros conocidos como estudia generalia y con un enfoque escencialemente teológico.
Es hasta el siglo XII, cuando surgen Paris y Bolonia como los centros que llegaron a convertirse en los modelos de posteriores fundaciones. En la universidad de Paris el sistema consistia en escuelas conectadas con monasterios y con catedrales. Ahi, el curriculo fue diseñado para asegurar el conocimiento necesario para la instruccion religiosa y el estudio de las artes liberales. En tanto que en Bolonia, la caracteristica secular de la educacion fue acentuada, como respuesta a la necesidad de facilidades educativas para las hombres de negocios y los problemas de administracion de la ciudad.
La Universidad Medieval Británica.
En el Reino Unido, los colegios teológicos de Oxford y Cambridge son reconocidas como las instituciones embrionarias. Oxford nace en 1224 y Cambridge en 1318.
Una característica particular de estas universidades es que el currículo se desarrollo sobre las artes liberales. El propósito de ambas universidades fue preparar escolaras clasicamente educados, teólogos, abogados y físicos. Esto es, la educación medieval inglesa fue diseñada para preparar a grupos privilegiados no a las masas. Los objetos de estudio eran controlados por un continuo repaso y demostración. Esto significa que las principales caracteristicas de la educación superior en los tiempo medievales fueron la inclusión de un proceso participativo para aprender e interrogar. También el gobierno interno y la autonomia institucional fueron un rasgo de estas instituciones. Este sistema educativo fue exportado a América cuando los colonos ingleses se establecieron en Estados Unidos.
Es hasta el siglo XII, cuando surgen Paris y Bolonia como los centros que llegaron a convertirse en los modelos de posteriores fundaciones. En la universidad de Paris el sistema consistia en escuelas conectadas con monasterios y con catedrales. Ahi, el curriculo fue diseñado para asegurar el conocimiento necesario para la instruccion religiosa y el estudio de las artes liberales. En tanto que en Bolonia, la caracteristica secular de la educacion fue acentuada, como respuesta a la necesidad de facilidades educativas para las hombres de negocios y los problemas de administracion de la ciudad.
La universidad nació como una institución del cristianismo, los temas de estudio estaban principalmente basados por el pensamiento que tenía la iglesia católica del mundo y del hombre. Las universidades tenían el reconocimiento de una bula papal y las enseñanzas se realizaban en latín. En el año 1231 San Luis y Blanca de Castilla, reconocieron, en forma solemne, la independencia de la universidad del poder eclesiástico y le ratificaron la autonomía y los privilegios que les había entregado Felipe Augusto.
Durante la primera etapa de la universidad, su autoridad, acatada por estudiantes y maestros, era el representante del obispo. Paulatinamente el poder del representante del obispo fue trasladándose al rector, que era nombrado por los estudiantes, (en Bolonia), por los maestros, (en Paris), o por estudiantes y maestros. En el siglo XIV el rector tomó el título de dignissimus y en el siglo XV fue reconocido como magnificus.La Universidad Medieval Británica.
En el Reino Unido, los colegios teológicos de Oxford y Cambridge son reconocidas como las instituciones embrionarias. Oxford nace en 1224 y Cambridge en 1318.
Una característica particular de estas universidades es que el currículo se desarrollo sobre las artes liberales. El propósito de ambas universidades fue preparar escolaras clasicamente educados, teólogos, abogados y físicos. Esto es, la educación medieval inglesa fue diseñada para preparar a grupos privilegiados no a las masas. Los objetos de estudio eran controlados por un continuo repaso y demostración. Esto significa que las principales caracteristicas de la educación superior en los tiempo medievales fueron la inclusión de un proceso participativo para aprender e interrogar. También el gobierno interno y la autonomia institucional fueron un rasgo de estas instituciones. Este sistema educativo fue exportado a América cuando los colonos ingleses se establecieron en Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)